Segura Cano S1, Montero Chinchilla N2, Quesada Rojas Y3
1. Escuela de Medicina. Universidad de Costa Rica.
2. Farmacéutica jubilada.
3. Unidad de Estandarización del Ejercicio Profesional. Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica.
Fecha de recepción: 01/05/2024 Fecha de aceptación: 31/05/2024
____
Resumen
Las farmacias de comunidad representan un punto de acceso a los sistemas de salud y una oportunidad para ampliar las coberturas de inmunización, las acciones realizadas por los farmacéuticos en este ámbito deben ser estudiadas y visibilizadas. El objetivo del estudio fue elaborar un estado de situación de los servicios farmacéuticos en inmunización en las farmacias de comunidad privadas de Costa Rica.
Métodos. Estudio transversal realizado en 2021 a todos los farmacéuticos de farmacias de comunidad privada del país. Se utilizó la técnica del cuestionario. Los datos fueron analizados de forma descriptiva.
Resultados. Se recibieron 325 respuestas. El 71% de los entrevistados administra vacunas en los establecimientos farmacéuticos y en el 43,9% de las farmacias tienen definidos programas de vacunación. Las principales vacunas administradas son: fiebre amarilla, influenza y virus del papiloma humano. Las actividades de inmunización desarrolladas abarcan: recomendación farmacéutica, registro en el carné de vacunación, dispensación de vacunas, elaboración del carné de vacunas, información y educación sanitaria sobre vacunas e inmunización. Las principales limitaciones encontradas incluyen: desconfianza sobre la importancia de las vacunas, rentabilidad de la prestación y desconocimiento por parte del usuario de los servicios ofrecidos en la farmacia. Entre el 44 y 67% de los farmacéuticos dicen tener necesidades de capacitación.
Conclusiones. Las farmacias de comunidad privada son un punto de acceso a los servicios de inmunización y las acciones desarrolladas promueven la ampliación de la cobertura en vacunación. Sin embargo, existen desafíos que deben ser enfrentados para garantizar este servicio farmacéutico.
Palabras clave: vacunación, programas de inmunización, farmacia de comunidad, atención farmacéutica
Status of immunization services in private community pharmacies in Costa Rica
Abstract
Community pharmacies serve as a gateway to healthcare systems and offer an opportunity to expand immunization coverage. Therefore, the actions undertaken by pharmacists warrant examination and recognition. The aim of this study was to assess the status of immunization services in private community pharmacies in Costa Rica.
Methods. A cross-sectional study was conducted in 2021 involving all pharmacists working in private community pharmacies nationwide. The questionnaire technique was employed, and data were analyzed descriptively.
Results. A total of 325 responses were received. 71% of respondents reported administering vaccines in pharmacy establishments, while 43.9% of pharmacies had defined vaccination programs. The main vaccines administered were yellow fever, influenza, and human papillomavirus. Immunization activities included pharmaceutical recommendations, vaccination card registration, vaccine dispensing, registration in vaccination card, and health education on vaccines and immunization. Primary limitations identified included vaccine hesitancy, profitability concerns, and user unfamiliarity with pharmacy services. Between 44% and 67% of pharmacists expressed training needs.
Conclusions. Private community pharmacies serve as a point of access to immunization services, and the actions undertaken promote expanded vaccination coverage. However, challenges exist that must be addressed to ensure service provision.
Keywords: vaccination, immunization programs, community pharmacy, pharmaceutical care.
____