Álvarez Castaño N1, Orozco López JD2, Pérez Castro K2, Cañón Salazar MF2
1 Enfermera. Especialista en Administración de Servicios de Salud. Docente Programa Enfermería. Universidad Católica de Manizales. Caldas (Colombia)
2 Estudiante de Enfermería. Programa Enfermería. Universidad Católica de Manizales. Caldas (Colombia)
Fecha de recepción: 10/09/2018 – Fecha de aceptación: 28/10/2018
Correspondencia
Nancy Álvarez Castaño w- Universidad Católica de Manizales – Carrera 23 # 60-63 Caldas (Colombia)
nanalvarez@ucm.edu.co
____
Resumen
Introducción: Automedicarse es tan simple, como ingerir una medicina sin prescripción médica y sin medir las consecuencias, asumiéndose como una respuesta natural a la presencia de un síntoma, que es el indicio inequívoco de una enfermedad; teniendo en cuenta tratamientos anteriores, con lo que las personas creen tener conocimiento de esta; o en el caso de aquellos que están directamente relacionados con el área de la salud y toman ese tipo de decisiones, olvidando que los medicamentos pueden tener respuestas farmacocinéticas y farmacodinámicas diferentes en cada organismo; las conductas descritas sin lugar a dudas se constituyen en un problema de salud pública y en consecuencia en un inconveniente social. Según esto, el presente trabajo aborda la experiencia de dicha práctica, desde la población docente y estudiantil de la Universidad Católica de Manizales en Caldas.
Objetivo: Reconocer los patrones de autocuidado que se relacionan con la automedicación en los estudiantes y trabajadores en la institución objeto de estudio.
Métodos: Se realizó una investigación utilizando una técnica de muestreo probabilístico estratificado de enfoque cuantitativo, estudio correlacional con un diseño observacional.
Resultados: Con una muestra de 187 participantes de los que el 75,40% fueron mujeres. Programa académico: el mayor porcentaje, 32,62% pertenecen al programa de enfermería. El 88,24% (n=165) de los encuestados se han automedicado. El medicamento más utilizado por los encuestados fueron los analgésicos, y el mayor motivo de automedicación con 91 respuestas es considerar que sus síntomas no requieren atención médica, en 169 respuestas, la vía de administración más recurrente entre las personas encuestadas fue la vía oral.
Conclusión: Según los resultados del presente estudio podemos concluir que uno de los factores condicionantes para la práctica de automedicación en los estudiantes son el conocimiento previo de la farmacología y sus efectos adversos; lo que les da confianza para realizar la práctica sin medir consecuencias futuras; lo que resulta contradictorio en la medida en que sí conocen los efectos de los medicamentos, asimismo tienen conciencia de los efectos adversos que pueden desencadenar un colapso metabólico o por lo menos un desequilibrio orgánico.
Palabras clave: Autocuidado, automedicación, factores condicionantes, fármacos.
____
Patterns of care in self-medication of students and workers of a higher education institution
Summary
Background: Self-medicating is as simple as taking a medication without measuring the consequences. It is a social problem at present, which is given as a response to any symptoms that occur in the development of a disease, taking into account previous treatments, with which people believe to have knowledge of the disease, or in the case of those which are directly related to the health area and make such decisions, forgetting that medications may have different pharmacokinetic and pharmacodynamic responses in each organism.
Objective: To recognize the patterns of self-care that are related to self-medication in students and workers in the institution under study.
Methods: A study was carried out using a stratified probabilistic sampling technique of quantitative approach, type of correlational study with an observational design. With a sample of 187 participants.
Results: Descriptive statistics: gender: 75.40% (n=141) were women, while 24.60% (n=46) men, academic program: 32.62 (n=61) belong to the nursing program, 24% (n=165) of the respondents have been self-medicated. Medications used: the most commonly used drug was painkillers, self-medication reason: the biggest reason for self-medication with 91 responses was that they consider that their symptoms do not require medical attention, 169 responses, the most frequent route of administration among the respondents was the oral route.
Conclusion: According to the results of the present study we can conclude that one of the conditioning factors for the practice of self-medication in our students are the prior knowledge of pharmacology and its adverse effects; which gives them confidence to perform the practice without measuring future consequences; which is contradictory insofar as they are aware of the effects of medicines, and are aware of the adverse effects that can trigger a metabolic collapse or at least an organic imbalance.
Key Words: Self-care, self-medication, conditioning factors, drugs.
____
Introducción
La automedicación se ha convertido en una práctica creciente en la población mundial. Este fenómeno ha sido promovido como una forma de autocuidado, que puede representar significados totalmente opuestos, teniendo en cuenta varias perspectivas; existe un impacto positivo en la reducción del gasto dentro de los sistemas de salud; dada la prioridad sobre los presupuestos de dicho sistema; no obstante y dado los efectos contraproducentes que esta práctica pueda generar; el impacto positivo mencionado anteriormente, puede ser relativo, en la medida en que la automedicación provoque efectos nocivos, en cuyo caso es precisamente al sistema a quien le corresponde asumir la carga presupuestal que ello implica, sin contar las afecciones que pueda producir al individuo y los efectos colaterales1.
Este fenómeno es evolutivo y está en constante cambio en relación a la incidencia y prevalencia en las enfermedades que adquiere el ser humano; sin tener en cuenta el incremento en el riesgo de reacciones adversas, aumento de la resistencia antimicrobiana y aumento de los costos en salud; por otro lado, el enmascaramiento de síntomas, las complicaciones para el diagnóstico y la disminución de la eficacia del tratamiento por uso inadecuado o insuficiente de los medicamentos.
Por esta razón, es de suma importancia investigar y determinar qué acciones se pueden implementar, a partir de los factores que influyen en la comunidad para que se automedique; crear además iniciativas para informar y educar apropiadamente en autocuidado en la población de estudiantes y trabajadores en la institución de educación superior que se desea intervenir. Intentar ser extensivo a otros sectores de la población mediante la implementación de estrategias de información y educación en salud.
Metodología
Tipo de estudio: correlacional, con diseño observacional. Enfoque: cuantitativo. Población: la población objeto de estudio son: los trabajadores (directivos, docentes y administrativos) pertenecientes a los programas de enfermería, bacteriología, publicidad, administración turística de la institución objeto de estudio y los estudiantes de tercero a sexto en las carreras ya mencionadas. Muestra: probabilística obtenida a través de un muestreo, estratificado para obtener representatividad de cada programa académico y personal administrativo. Criterios de exclusión: personas menores de edad (<18 años), docentes que se encuentran contratados solo por periodo de prácticas, personas que no desearon participar en el presente estudio, estudiantes de primeros semestres del área de salud que aún no han cursado la asignatura de farmacología y estudiantes de últimos semestres, que por sus prácticas académicas no se encuentran en la Universidad.
Se utiliza una técnica de estudio de muestreo probabilístico estratificado, acuerdo a dos variables de diseño programadas y de estudio (independiente automedicación y dependientes los patrones de cuidado). Por medio de Excel se sacan los números aleatorios, las listas de cada semestre y de cada trabajador; se escogen con un número aleatorio previo. Las listas están conformadas por: nombre, semestre que se está cursando, y el programa al que pertenece.
Resultados
Estadísticos descriptivos
La muestra incluía 187 participantes, con un promedio de edad es 23 años, desviación estándar de 7,6~8 años, esto significa que el rango de edades estuvo entre 18 y 31 años. Según el genero: el 75,40% (n=141) son mujeres. En el estrato socioeconómico (clasificación de los predios en Colombia, que están en rango de 1 a 6, siendo el 1 el más bajo) se encontró: el 43,32% (n=81) viven en estrato 3, el cual tuvo mayor frecuencia. Los anteriores resultados sugieren que aproximadamente el 90% de los encuestados están en estrato 2 a 5, y más del 50% están en los estratos 3 y 4. Según el estado civil: el 85,03% (n=159) son solteros, y el 15% (n=28) restante son casados (8,56%, n=16), en unión libre (5,35%, n=10) y divorciados (1,07%, n=2). Rol de los encuestados muestra que la mayoría, el 88,77% (n=166) son estudiantes de pregrado, mientras que el 12% restante son administrativos con un 6,42% (n=12) y docentes de pregrado con un 4,81% (n=9). Programa académico: el 32,62% (n=61) pertenecen al programa de enfermería, seguido de bacteriología y publicidad, cada uno con un 29,95% (n=56). En convivencia: la mayoría de los encuestados respondieron vivir con sus padres. Para el culto o religión: el 83,42% (n=156) de los encuestados son católicos. Deporte: el 54,01% (n=101) practican deporte. Frecuencia deporte: casi la mitad, con un 46,52%, respondieron que no aplicaba por lo que se asume que no practican deporte. Afiliación en salud: el 71,66% pertenecen al contributivo, mientras que el 24,06% al subsidiado y un 3,74% no están afiliados al régimen de salud. En la variable enfermedad: el 57% de los encuestados (n=107) no sufre ninguna de las enfermedades. Los resultados en la toma de medicamentos actuales: el 71,12% (n=133) no lo hacen. Si ha tomado alguna vez un medicamento por su cuenta o si se lo recomienda alguna persona diferente al médico o personal de salud: el 88,24% (n=165) de los encuestados se han automedicado. Los medicamentos más utilizados por los encuestados fueron los analgésicos. Al tomar medicamentos por su cuenta o a quién ha preguntado o solicitado ayuda: refieren que acuden a personas que trabajan en el área de la salud. Frecuencia de automedicación: el 57,22% dijeron automedicarse dos veces al año. Objetivo de la automedicación: el 64,17% sostuvieron que se automedican para controlar los síntomas. El mayor motivo de automedicación con 91 respuestas es que consideran que sus síntomas no requieren atención médica. En cuanto a los efectos adversos (signos y síntomas): 168 personas dijeron nunca haber tenido efectos adversos por automedicarse. Vía de administración: 169 respuestas, la vía de administración más recurrente entre las personas encuestadas fue la vía oral.
Inferencia estadística
Con el objetivo de probar las relaciones entre las diferentes variables del estudio, se realizaron análisis bivariados mediante pruebas no paramétricas para 2 y K muestras independientes y asociaciones con el software estadístico SPSS. A continuación, se realizan las pruebas estadísticas para testear cada una de las hipótesis planteadas.
Resumen hipótesis-análisis inferencial
En la siguiente Tabla 1, se resumen las hipótesis testeadas mediante el análisis de inferencia. Solo se referencian las hipótesis aprobadas.
Discusión
Teniendo en cuenta la variable independiente de la automedicación, con base a los factores condicionantes básicos de Orem; se revisa la alteración y el valor de la esta actividad y el autocuidado de un individuo en momentos concretos y bajo circunstancias específicas. En este caso, en un ámbito universitario con las posibilidades concretas para realizar la práctica de automedicación. Al comparar los resultados, la teórica tiene en cuenta los factores descriptivos de la edad, sexo y estado de desarrollo, factores que permiten evaluar la cantidad y tipo de ayuda necesaria para modificar el comportamiento de la persona.
En esta investigación el género, no tiene mayor relevancia para los requisitos propios de autocuidado, el promedio de edad de la muestra, catalogada en la fase adolescentes, tiene más probabilidad para autocuidado; pero pueden tener factores de riesgo para la automedicación por falta de criterio y apoyo social. Las personas con edades mayores tienen el menor porcentaje de esta práctica. Según el estado de desarrollo hay consciencia de la práctica de automedicación, por su capacidad cognitiva presente y la posibilidad en la toma de decisiones. Al revisar los factores que relacionan a la familia de origen, el matrimonio y el sistema familiar, se evidencia que el 85% viven con la familia al ser solteros; conviven con padre y madre. Este factor es apto para favorecer las acciones de autocuidado.
El patrón de Dorotea Orem en correlación al mundo y las relaciones, evidencia que los estudiantes aprenden a consultar diferentes fuentes de información, lo que facilita el hecho de la automedicación; no miden consecuencias, o valoran los efectos adversos. En cuanto a las circunstancias de la vida, y estado de salud: las patologías que más se evidencian son migraña, seguidas de síntomas ginecológicos, presión alta, dolor y en menor grado los estados osteomusculares. Utilizan la automedicación para aliviar su sintomatología en un 64% y el 29% buscan la cura.
Se ve afectado el patrón de autocuidado al no seguir los patrones de conducta adecuados, es bien sabido que, solo un profesional de medicina puede hacer terapia farmacológica. Para los factores del cuidado a la salud casi la totalidad de la población objeto de estudio tienen en algún grado el hábito de automedicarse, 88%. Consideran que sus síntomas no requieren atención médica, refieren falta de tiempo para buscar los servicios de salud, facilidad para encontrar y controlar los síntomas y se apoyan en los conocimientos previos de su enfermedad, lo que favorece la automedicación.
La prevalencia de esta práctica es distinta en los diversos países, depende de varios factores, algunos de ellos son: la economía, la política y los factores culturales, la calidad de vida; los que tienen un estímulo constante en el incremento de la automedicación en todo el mundo. En el presente estudio se encontró que la automedicación es realizada por el 88,24% de las personas. De igual manera las personas que más lo hacen son las mujeres, cifra que está por encima de Álvaro L et al.2 (60%) y superior que María del Pilar Escobar por un (54,7%) y Ramírez Puerta et al. con un (31%) de las mujeres en automedicarse3. Es superior a lo encontrado por Enrique Granada por un (88%) España4 y Butírica et al. (47%) Bogotá5 e inferior que Tobón Marulanda con un (97%) de los encuestados en practicar la automedicación6.
En lo referente al rol se evidenció que el 88,77% son estudiantes de pregrado, mientras que el 12% restante son administrativos. Cabe resaltar que no existe asociación entre la función (estudiante, docente, administrativo) y la automedicación. A nivel muestra, los porcentajes de personas que se automedican son estudiantes de pregrado (90,30%), los docentes representan el 4,20% y los administrativos, representan el 5,5%. Estos resultados tendrían concordancia con los resultados de Reig et al.; el 21,4% de los estudiantes de la presente investigación, se automedican frecuentemente y el 5,5% siempre; en comparación con la investigación de Tobón en la que se halló que el 97% de los universitarios se automedican7. Sin embargo, se pudo determinar que sí existe asociación entre la frecuencia de automedicación y el programa; los que con mayor frecuencia se automedican pertenecen al programa de enfermería (32,6%) con una frecuencia mensual. Esto tiene relación con lo que refiere el estudio de Butírica encontrando que la población universitaria, tiene tendencia alta a realizar la automedicación, un 47% de los estudiantes de la Universidad de Caldas reportaron haberse automedicado en los últimos 30 días8, y en la Universidad de Antioquia de Colombia Tobón Marulanda, el 97% de los encuestados reportó haberse automedicado, inclusive cuando el 88% de ellos reportó conocer el riesgo de esta práctica9.
Asimismo, en el estudio realizado por Richa Garg, Taruna Sharma y D Dhasmana, se encontró que las razones más comunes para la automedicación, fueron enfermedad leve 74%10, la falta de tiempo también fue un factor importante entre el 27% de los encuestados y el 2% de ellos se quejaron de que el médico está demasiado lejos de la residencia. De igual manera, es de vital importancia destacar que el motivo de la presente práctica en este estudio, está relacionada con lo descrito por los autores anteriormente, dando a conocer que se encontró que el mayor motivo de automedicación con 91 respuestas, fue que consideran que sus síntomas no requieren atención médica, seguido de la falta de tiempo para ir al médico con 74 respuestas. Se evidencia que sí existe asociación entre el programa académico y el objetivo de automedicarse (p=0,000) menor a 0,05. Esto significa que, a nivel poblacional, el motivo de la automedicación, sí depende del programa académico. En el presente estudio el programa de enfermería.
Se plantea la asociación entre la afiliación al sistema de salud y la automedicación, se obtuvo una significancia de (p=0,225). Esto representa que a nivel poblacional la automedicación no depende de la afiliación al sistema de salud. Pero a nivel muestral, quienes más se automedican en la muestra objeto de estudio son los del sistema contributivo seguido por los del sistema subsidiado. En un estudio realizado por Álvaro L et al.11 se encontró que las personas que están afiliadas a la Seguridad Social se automedican más (68,7%) que las que no están (23,9%). Dando a entender que las poblaciones con mayores recursos económicos poseen más probabilidad de adquirir y realizar dicha práctica. En relación al presente estudio hay concordancia con los medicamentos a utilizar, en orden de jerarquización: los analgésicos (medicamentos utilizados para dolor y migrañas), los antigripales, los antibióticos, los multivitamínicos, y los que menos se utilizan los ansiolíticos y los medicamentos alternativos.
En el estudio realizado por Enrique Granada en España12, se encontró que los grandes grupos de la automedicación vienen recogidos con los antigripales, analgésicos, digestivos, tratamientos de la piel y vitaminas y minerales. Los medicamentos de plantas medicinales (medicina alternativa); ocupan un lugar poco destacado entre los preparados para automedicación. La vía de administración más utilizada a la hora de practicar la automedicación fue la vía oral con 169 respuestas. En la revisión de los artículos científicos no se encontró ninguna referencia frente a las variables de vía de administración de medicamentos.
Conclusiones
Según los resultados del presente estudio podemos concluir que uno de los factores condicionantes para la práctica de automedicación en los estudiantes son el conocimiento previo de la farmacología y sus efectos adversos, lo que les da confianza para realizar la práctica sin medir consecuencias futuras. La facilidad de adquirir los medicamentos del grupo de analgésicos, antihistamínicos, antigripales y multivitamínicos en cafeterías, tiendas, supermercados, sitios que no tienen la reglamentación requerida, ni el personal idóneo, favorece la práctica de automedicación.
La supervisión y el control estricto en la comercialización, dispensación y administración de medicamentos es indispensable para no favorecer la práctica de la automedicación. Limitar el número de medicamentos de venta libre, y regular de manera estricta la distribución ayuda para disminuir la posibilidad de adquirir medicamentos a cualquier consumidor.
Teniendo en cuenta la Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem, la intervención de enfermería para el fenómeno de la automedicación se basa en controlar y dirigir la promoción y prevención de esta conducta inadecuada.
Es indispensable que todo el personal de salud en los ámbitos clínicos, atención primaria en salud y la academia tome consciencia de los riesgos que implican la consejería sin medir los efectos posteriores de la práctica de la automedicación
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Bibliografía
1. Cardona Villegas F. Patrón de automedicación en la zona urbana de la ciudad de Pereira, Colombia en el trimestre marzo-mayo 2013. Investigación Andina 16.29. 2014. Disponible en: 1073-1085. http://www.scielo.org.co/pdf/ inan/v16n29/v16n29a07.
2. Fajardo Zapata, AL; Méndez Casallas, FJ; Hernández Niño, J F. Molina, LH; Tarazona, A M.; Nossa C; Tejeiro JL; Ramírez N. La automedicación de antibióticos: un problema de salud pública (internet). (Consultado el 3 de noviembre de 2015). Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4537.
3. Ramírez Puerta, D., Larrubia Muñoz, O., Escortell Mayor, E. y Martínez Martínez, R. Marzo. La automedicación responsable, la publicidad farmacéutica y su marco en la atención primaria. SEMERGEN Medicina de familia, 32(3), 117-124. 2006. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S1138-3593(06)73235-X.
4. Granada E. Enconomia y salud. Automedicación. ¿Qué medicamentos y otros productos toman los ciudadanos para el cuidado de su salud y por qué? Revista farmacia profesional [revista internet]. 2008 Enero. [citado 2015 noviembre 3]; vol 22(1):8-14. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13114975&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=3&ty=130&accion=L&origen=zonadelectura&web=www. elsevier.es&lan=es&fic hero=3v22n01a13114975pdf001.pdf.
5. Buriticá, O., Giraldo, A., Franco, D., Cañas, A. y Giraldo, J. Automedicación en estudiantes de la Universidad de Caldas. Biosalud, 2, 1-14. 2006. Disponible en: http://biosalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%202_2.pdf.
6. Tobón Marulanda, F. Estudios sobre automedicación en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Iatreia, 15(4), 242-247. 2002. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/ view/3963/3678.
7. Tobón Marulanda, F. Estudios sobre automedicación en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Iatreia, 15(4), 242-247. 2002. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/ view/3963/3678.
8. Buriticá, O., Giraldo, A., Franco, D., Cañas, A. y Giraldo, J. Automedicación en estudiantes de la Universidad de Caldas. Biosalud, 2, 1-14. 2006. Disponible en: http://biosalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%202_2.pdf.
9. Tobón Marulanda, F. Estudios sobre automedicación en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Iatreia, 15(4),242-247. 2002. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/ view/3963/3678.
10. Natalia Díaz-Caycedo, María Alejandra Payán-Madriñán y Andrés M. Pérez-Acosta. Aproximación psicológica al comportamiento de automedicación (internet). (Consultado el 3 de noviembre de 2015). Disponible en: http://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4836496.
11. Fajardo Zapata, AL; Méndez Casallas, FJ; Hernández Niño, J F. Molina, LH; Tarazona, A M.; Nossa C; Tejeiro JL; Ramírez N. La automedicación de antibióticos: un problema de salud pública (internet). (Consultado el 3 de noviembre de 2015). Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/4537.
12. Granada E. Enconomia y salud. Automedicación.¿Qué medicamentos y otros productos toman los ciudadanos para el cuidado de su salud y por qué? Revista farmacia profesional [revista internet]. 2008 Enero. [citado 2015 noviembre 3]; vol 22(1): 8-14. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13114975&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=3&ty=130&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fic hero=3v22n01a13114975pdf001.pdf.
____