Gustavo Sáenz García, G.
XI Congreso Iberoamericano de Ciencias Farmacéuticas, XXXVIII Congreso Centroamericano, del Caribe de Ciencias Farmacéuticas, XX Congreso Farmacéutico Nacional
Fecha de recepción: 27/08/2025 Fecha de aceptación: 27/08/2025
En un mundo donde las dinámicas de la salud, el conocimiento farmacéutico, la teconología y las exigencias sociales evolucionan con rapidez, los espacios para la actualización profesional dejan de ser un lujo y se convierten en una necesidad ineludible. El XI Congreso Iberoamericano de Ciencias Farmacéuticas, el XXXVIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Ciencias Farmacéuticas y el XX Congreso Farmacéutico Nacional, programado del 26 al 28 de noviembre de 2025, en San José, Costa Rica, encarna este imperativo con su potente lema:
“Transformando la Farmacia: Innovación, Tecnología y Sostenibilidad para un Futuro Saludable”
La labor de integrar tres eventos en uno solo, más que una gran oportunidad de optimizar recursos representa un gran reto para armonizar expectativas puesto que cada evento por si mismo, responde a públicos particulares y proyecciones profesionales, por lo que los esfuerzos de incorporar temáticas que generen interés y valor a todos los participantes es la gran labor que se ha enfrentado.
Con un trabajo que ya sobrepasa los doce meses de planificación y coordinación, se ha encontrado no solo en el valor de la presencialidad y en la virtualidad, siendo una gran oportunidad para convocar a la mayor cantidad de participantes; así como, maximizar la cantidad de espacios de encuentro y de divulgación. Lo cual se resume en una oferta de ejes temáticos que aseguran una gran propuesta de actualización.
El congreso posiciona la Educación Farmacéutica como uno de los ejes temáticos, explorando tendencias como la interprofesionalidad, los cursos en línea, ambientes de aprendizaje personalizados y evaluaciones renovadas. Este enfoque es clave para responder a entornos cambiantes, adaptarse a nuevas necesidades sanitarias y garantizar una formación flexible, accesible y pertinente durante toda la carrera. La educación no termina con el título, y este congreso es prueba de ello.
Más allá de las aulas y las conferencias, uno de los mayores logros de un congreso es la construcción de redes profesionales sólidas. Este evento no solo congrega a profesionales de Costa Rica, sino también de toda Iberoamérica y el Caribe, ofrecendo un espacio único para el intercambio de experiencias y la creación de sinergias. Este networking fomenta la colaboración, la difusión de buenas prácticas y la construcción de una comunidad comprometida con el progreso colectivo.
La agenda temática resalta la trascendencia de la Innovación y Tecnología: nanotecnología, biotecnología, sistemas avanzados de administración de fármacos, dispensación innovadora, farmacoterapia personalizada e investigación y desarrollo farmacéutico. En un sector donde la ciencia avanza con pasos agigantados, comprender y adoptar estas herramientas posiciona a los profesionales farmacéuticos como protagonistas de la transformación sanitaria.
El congreso también pone de relieve la importancia de la Salud Pública, al integrar políticas y regulaciones, farmacovigilancia, acceso equitativo a tratamientos, farmacoeconomía y el empoderamiento del autocuidado, incluyendo la vacunación y la atención farmacéutica. La presencia de estos temas en el programa demuestra la conciencia de que la farmacia no solo es industria, sino una herramienta fundamental para mejorar el bienestar colectivo.
Un eje igualmente fundamental es la Sostenibilidad, que involucra gobernanza, impacto social de los servicios farmacéuticos y responsabilidad ambiental. Destaca el desarrollo de un programa educativo en sostenibilidad farmacéutica, lo que evidenciaría una apuesta por un enfoque integral de la profesión, orientado al largo plazo.
Complementando la formación tradicional, el congreso incluye una serie de talleres pre-congreso que abordan desde “Saber comunicar para humanizar la atención farmacéutica”, “Gestión de Calidad y Documentación en Farmacovigilancia” hasta “Storytelling” o “Soft Skills” como “Tu actitud también cura”. Estos talleres, prácticos y centrados en habilidades actuales, son esenciales para formar profesionales capaces de liderar tanto técnica como humanamente.
La invitación a presentar ponencias tipo póster que al haber llegado al final de su proceso de recepción, es una iniciativa destacada que asegurará la participación de investigadores, profesionales y estudiantes, posibilitando compartir resultados, casos de éxito, innovaciones y experiencias . La divulgación de estas ponencias en el campus virtual del congreso amplía su alcance, asegurando que ese conocimiento trascienda lo presencial y se mantenga disponible como un recurso educativo a futuro.
Este evento que se desarrollará los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de noviembre del presente año, en San José, Costa Rica. No se limita a ser un evento académico sino que es una plataforma estratégica para impulsar la evolución profesional mediante educación continua, innovación tecnológica, compromiso social, sostenibilidad ambiental y la construcción de redes colaborativas. Es una invitación a todos los profesionales del área a redefinir su rol y abrazar una visión multidimensional de la farmacia, toda la información de contenido, montos de inversión y demás detalles, puede ser consultada en https://www.congresofarmaceuticocr.com
Para la ciencia, un escenario como este significa intercambio, inspiración y avance compartido. Para los farmacéuticos, representa una oportunidad valiosa: aprender, conectar, crecer y transformar. Y para la salud pública, es una promesa de progreso real: profesionales mejor capacitados, más integrados y comprometidos con un futuro saludable y sostenible.
La organización se propone que este Congreso alumbre el camino hacia una farmacia moderna, responsable e innovadora, dispuesta a marcar la diferencia.
Les esperamos en Costa Rica… Pura Vida!
